Consejos para hacer Marketing Orgánico en Instagram
- Hortensia TS
- 26 ago
- 7 Min. de lectura
Con 2 mil millones de usuarios mensuales, Instagram se ha convertido en la plataforma online ideal para el marketing.
Ya no es solamente una red social donde intercambiar fotos de las vacaciones con tu grupo de amigos, ahora es un lugar donde darse a conocer, descubrir, inspirar y dejarse inspirar.
Son muchas las personas que me contactan para mejorar su estrategia en Instagram de manera que sus productos o servicios tengan mayor visibilidad y alcance. Pero, ¿es Instagram una plataforma útil para todo tipo de negocios? ¿Cómo destacar un producto o servicio en una red que parece estar saturada?. En este post vamos a hablar de marketing en Instagram para que descubras cómo utilizar esta plataforma y sacarle todo el partido para tu negocio.
¿Necesito tener una cuenta de Instagram para mi negocio?
Según Statista, Instagram se ha posicionado como la segunda red social preferida por los usuarios, que dedican un promedio de 12 horas al mes en esta aplicación. De estos, casi el 63% utilizan esta red para descubrir o seguir marcas, productos o servicios. Es decir, esta plataforma tiene un potencial enorme para que cualquier tipo de negocio pueda alcanzar clientes potenciales y crear una relación de confianza con los mismos. ¿Es esto tarea fácil? No, para alcanzar a tus clientes potenciales necesitas entender a tu audiencia, tener constancia y seguir un buen plan de marketing.
¿Qué es el marketing en Instagram?
El marketing en Instagram consiste en usar esta red para aumentar el conocimiento de tu marca, tu audiencia, tus clientes potenciales y tus ventas. Para ello puedes usar diferentes estrategias:
Contenido orgánico: Creación de contenido orgánico atractivo que muestre la personalidad de tu marca permitiéndote crear una relación de confianza con tus seguidores, alcanzar un mayor público objetivo y generar ventas.
Contenido de pago: Creación de campañas de publicidad en línea que te permitan alcanzar un mayor número de clientes potenciales, dando a conocer tu producto o servicio a una audiencia predeterminada.
Colaboraciones con influencers: Trabajar con influencers que ayuden a promocionar tu marca, producto o servicio.
Instagram shopping: Permitir a tus seguidores comprar un producto directamente en Instagram sin dirigirles a tu página web.
Una buena estrategia de marketing en Instagram puede consistir en combinar las estrategias anteriormente explicadas, así como en utilizar solamente un tipo de estrategias. Todo depende de tu negocio y tu presupuesto.
¿Qué pasos debo seguir para tener un buen perfil de Instagram?
Para construir una marca sólida en Instagram y dar a conocer tu producto o servicio es importante crear una comunidad de usuarios con los que compartas valores e intereses. Tu perfil de Instagram debe ser una extensión de tu negocio y ser concordante con tu imagen de marca, de lo contrario perderás credibilidad y tu negocio será percibido como algo no auténtico.
Para ello puedes comenzar con estos sencillos trucos:
Optimiza tu perfil
¿Sabías que los principios de optimización de motores de búsqueda (SEO) también se aplican en Instagram? Por ello es importante que tu perfil utilice las palabras clave que tus clientes potenciales utilizan a la hora de buscar tu producto o servicio.
Tu perfil debe estar en concordancia con tu marca. Tanto si tienes un negocio de productos en línea, como si tienes una tienda física, es importante que la imagen y el nombre de tu perfil de Instagram estén alineados con ellos. Por ejemplo, si tu negocio se caracteriza por el color verde oliva, es decir, logo de color verde oliva, página web del mismo color... es recomendable que tu perfil de Instagram utilice el mismo tono. Así mismo, la biografía de tu cuenta en esta red social debe ser breve, clara y mostrar tu producto y servicio de manera concisa. Utiliza palabras clave tanto en la biografía como en el nombre de perfil siempre que sea posible (también puedes añadir algún hashtag que sea relevante). Cuanto más fácil sea para los usuarios descubrir tu cuenta y más sencillo les resulte comprender que les ofreces, más probable será que interactúen con tu contenido.
Crea una estrategia de contenido
Con el perfil optimizado para la visibilidad de búsqueda, es hora de planificar como alcanzar, involucrar e interactuar con tus seguidores.
Siempre les digo a mis clientes que mejor manera para alcanzar las metas deseadas en Instagram es crear una estrategia de contenido orgánico. Aquí os dejo xx puntos a tener en cuenta para crear una buena estrategia de contenido: Identifica tus metas y objetivos: Define tus KPIs para medir el éxito de tus esfuerzos. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Obtener seguidores? ¿Conseguir más ventas? ¿Conseguir más interacciones?
Crea pilares de contenido: Mezcla distintos tipos de contenido según el mensaje que quieras transmitir sin olvidar la esencia de tu marca. Por ejemplo, puedes crear contenido educacional y contenido que inspira e ir combinándolos.
Crea un calendario de contenido: Planifica tus publicaciones con antelación asegurándote de que cada publicación esté trabajando hacia tus objetivos e incluyendo momentos especiales (ofertas, celebraciones, juegos) para tus seguidores.
Diseña una estrategia de hashtags
Aunque mucha gente no lo crea, los hashtags siguen siendo una buena manera de alcanzar a tu publico objetivo, e incluso a un público más amplio. Un estudio reciente de Optimoclick ha revelado que publicaciones con más de 11 hashtags incrementa la interacción de los usuarios.
Pero, ¿qué hashtags debo utilizar?. Mi recomendación es que mezcles hashtags más específicos con hashtags más generales, eso sí, estos deben ser siempre relevantes y adaptados a tu nicho de mercado y tu negocio.
Utiliza distintos formatos según el contenido
En Instagram cada formato de post tiene un objetivo diferente. Elegir el formato es un punto relevante tanto a la hora de tener une buena estrategia de contenido, así como para captar la atención del algoritmo.
Llegados a este punto me gustaría hacer una pequeña pausa para hablar de (temido) algoritmo.
A grandes rasgos, Instagram, a través de su algoritmo, prioriza contenido según la interacción del usuario (me gusta, comentarios, tiempo de visualización) y la relevancia del contenido, mostrando primero lo que cree que más te interesa. Es importante seguir las tendencias de Instagram para así entender que es lo que más se potencia desde la plataforma, es decir, si la tendencia son los reels será importante utilizarlos en la medida de lo posible, en cambio si la tendencia son los posts será interesante crear contenido visual atrayente que capte la atención de los usuarios en forma de post.
En otro artículo profundizaré más sobre el algoritmo y su funcionamiento para que tengas una visión más detallada del mismo.
Ahora volvamos a los distintos formatos que nos ofrece esta plataforma, y como cada uno puede ayudarte en tu estrategia de marketing orgánico:
Publicaciones en el feed (foto/video): Ideales para mostrar productos o testimonios visuales. Ejemplo: una foto atractiva de un plato si eres un restaurante.
Carruseles: Perfectos para educar o contar una historia en varios pasos. Ejemplo: “5 tips para mejorar tu piel”, si tienes un negocio de salud.
Reels: Formato de video corto que tiene mayor alcance orgánico; útil para trends, tutoriales o contenido divertido. Ejemplo: mostrar el "antes y después" de un producto o servicio.
Historias (Stories): Buenas para contenido efímero, encuestas, interacción rápida o mostrar el día a día. Ejemplo: "Cómo fabricamos nuestros bolsos", en un negocio de producción de bolsos.
Lives: Para conectar en tiempo real, responder preguntas o lanzar productos. Ejemplo: una sesión en vivo explicando el valor de un producto o servicio.
Guías: Útiles para agrupar contenido sobre un tema específico. Ejemplo: "guía con los mejores productos para el cuidado de tu cabello", en el caso de una peluquería.
Crea diálogo y da feedback
La comunicación a través de las redes sociales es muy importante ya que sirve como herramienta de contacto directo con los usuarios. Para tu negocio es una manera directa de escuchar a tus clientes; qué necesitan, qué les gusta, qué cambios introducirían... La escucha activa es muy importante para comprender mejor sus necesidades y adaptarse a ellos.
Así mismo, una comunicación clara y transparente se traduce en una imagen de marca sincera y honesta, lo que mejora la percepción tanto de tus clientes como de clientes potenciales.
¿Se pueden realizar campañas de Instagram orgánicas?
Instagram ofrece la posibilidad de llevar a cabo campañas de publicidad que permiten dirigirse al público objetivo que desees. Estas campañas son una buen oportunidad para que tu producto o servicio llegue a oídos de un público más grande.
Sin embargo, hay otra manera de llegar a más gente. Para ello muchas cuentas utilizan las llamadas "campañas orgánicas". Esto consiste en organizar concursos o sorteos donde los usuarios puedan ganar un premio relacionado con tu producto o servicio, mientras tu cuenta gana seguidores.
Un ejemplo sería crear un sorteo de una sesión de coaching laboral gratuita a cambio de seguir la cuenta y mencionar 3 cuentas amigas que puedan estar interesadas en comentarios. Con esta acción, tu cuenta puede ganar nuevos seguidores y puedes llegar a un público más grande.
Es muy común que este tipo de campañas se lleve de manera conjunta entre dos cuentas. Por ejemplo, una consejera de lactancia y una cuenta de productos infantiles sortean un lote de productos.
La idea de este tipo de acciones es alcanzar a un público mayor y dar a conocer tu producto o servicio mientras ganas seguidores.
¿Cuánto tiempo se necesita invertir en una cuenta de Instagram?
Incluyo este apartado porque es una pregunta muy común entre mis clientes.
Mantener una cuenta de Instagram activa supone un esfuerzo, ya que hay que dedicar tiempo a planear la estrategia, seguir el calendario de contenido, responder a los comentarios y dudas que puedan tener los seguidores, crear contenido en diferentes formatos...
Es por ello que es importante dedicar algunas horas al día a gestionar la cuenta para que esta no pierda su valor y quede en el olvido de tus seguidores.
Muchos pequeños negocios tienen dificultad para gestionarlo, de ahí la importancia de contar con un experto en redes para dar un impulso a este tipo de comunicación.
En resumen, cuando se trata de marketing orgánico en Instagram, la clave está en aprovechar al máximo las herramientas que ofrece la plataforma sin perder de vista tu esencia. Cuida la coherencia visual, mantén una comunicación honesta, y adapta tu contenido a los intereses y necesidades de tu audiencia. Recuerda: más allá de los algoritmos y las tendencias, lo que realmente marca la diferencia es la autenticidad con la que conectas con tu comunidad.
Si te ha resultado útil este contenido, no dudes en compartirlo o dejarme tus dudas en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo post para seguir explorando juntos el mundo del marketing digital!




Comentarios