¿Va a estallar la burbuja de la IA?
- Hortensia TS
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

En los últimos meses, se habla mucho sobre si estamos viviendo una burbuja de la inteligencia artificial (IA) que podría estallar pronto.
Como freelance en marketing digital, observo un interés creciente de clientes por la IA generativa, GEO (Generative Engine Optimization) y otras herramientas de IA. Sin embargo, ¿hasta qué punto es cierto que esta burbuja va a explotar y cómo afectará realmente nuestro día a día profesional?
En este post voy a hablar de la influencia de la IA en marketing, sus riesgos y oportunidades, y cómo lo estoy viviendo como freelance con proyectos (y potenciales proyectos) relacionados con esta tecnología.
La burbuja de la IA: ¿mito o realidad?
Expertos y líderes de la industria coinciden en que existe un interés masivo en la IA, pero advierten sobre posibles evaluaciones exageradas:
Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoce que la IA puede estar en una burbuja especulativa debido a startups sobrevaloradas.
Analistas financieros, como la Bank of England, alertan de posibles correcciones en el mercado si las expectativas no se cumplen.
Estudios sobre adopción muestran que la IA corporativa está creciendo, pero algunas empresas aún no tienen modelos de negocio sólidos, lo que aumenta la incertidumbre.
En resumen: el entusiasmo por la IA es real, pero el mercado podría vivir un ajuste de expectativas en los próximos años.
¿Qué significa esto para el marketing digital?
La IA ya está transformando la forma en que se trabaja en el mundo del marketing digital:
Automatización de tareas repetitivas: generación de textos, análisis de datos o resúmenes de informes.
Personalización avanzada: campañas adaptadas en tiempo real al comportamiento de cada usuario.
Contenido multimodal: IA generativa que produce textos, imágenes y vídeos optimizados para distintos canales.
Optimización para motores generativos (GEO): adaptación del contenido para aparecer en motores de búsqueda de IA como ChatGPT, Microsoft Copilot o Perplexity AI.
Si la burbuja llega a explotar parcialmente, algunos presupuestos pueden reducirse, pero la transformación digital seguirá en marcha, especialmente para proyectos que aporten valor real y resultados medibles.
Riesgos y oportunidades
Como freelance en marketing digital, observo día a día los siguientes escenarios:
Riesgos
Posibles recortes en proyectos experimentales de IA si las expectativas del mercado no se cumplen.
Sobreoferta de servicios de IA genérica, que no aportan valor real.
Oportunidades
Freelancers con conocimientos en GEO, IA generativa y estrategia digital tendrán ventaja competitiva.
La demanda de servicios estratégicos y consultoría en IA crecerá: evaluación de proyectos, integración en workflows y supervisión ética de IA.
La IA liberará tiempo de tareas mecánicas, permitiendo enfocarse en creatividad, estrategia y resultados medibles.
¿Qué cambiará en nuestro día a día?
Incluso si la burbuja no explota completamente:
Más clientes buscarán freelancers especializados en IA y GEO.
Las herramientas de IA acelerarán la creación de contenido y análisis de datos, pero no reemplazarán la creatividad humana.
La educación y actualización constante será clave: aprender a usar ChatGPT, Claude, herramientas de vídeo generativo y métricas de GEO será imprescindible.
Conclusión
La IA es sin duda una de las tendencias más importantes del marketing digital en este momento. La posibilidad de una “explosión de la burbuja” es real, pero más que un riesgo, representa una oportunidad para quienes ofrecen valor real más allé del hype, combinan habilidades humanas y tecnológicas, y están dispuestos a adaptarse y formarse en nuevas herramientas y estrategias relacionadas con la IA.
Como freelance, la clave no es temer al mercado, sino prepararse para aprovechar la ola de la IA y ofrecer soluciones útiles, estratégicas y rentables a nuestros clientes.
🔗 Si quieres aprender cómo integrar GEO y herramientas de IA en tu estrategia de marketing digital, contáctame y te guiaré paso a paso.


Comentarios